Tipos de petróleo
El
petróleo, también conocido como crudo, es una mezcla de compuestos orgánicos,
principalmente hidrocarburo, formado por la descomposición y transformación de
restos de animales y plantas que han estado enterrados a grandes profundidades
durante varios siglos. Es un recurso no renovable.
El petróleo que se utiliza hoy en día, se produjo a lo largo de millones de
años. No es posible producir petróleo en un período de tiempo corto.
Este preciado hidrocarburo contiene mucha energía del
cual pueden obtenerse diferentes tipos de combustible,
como la gasolina, el kerosén y el carburante que se usa para producir calor. La
mayoría de los productos plásticos también
contienen derivados del petróleo. El petróleo, es la fuente más
importante en la producción de energía a nivel mundial.
Prácticamente casi toda la industria productiva, así como el transporte
mundial, dependen del petróleo.
El petróleo se clasifica de diferentes maneras según su densidad,
composición química y lugar de origen.
Tipos
de petróleo por la densidad:
- Extrapesado
- Pesado
- Medio
- Ligero
- Extraligero
Tipos de petróleo por la composición química:
- Parafínico: compuesto principalmente de parafina. Es
fluido y de color claro. Proporciona más cantidad de nafta que los otros
tipos de petróleo en el proceso de refinación. Se usa para obtener
productos de lavado al seco, solventes de pintura, gasolinas y lubricantes .
- Nafténico: su composición principal son naftenos y
los hidrocarburos aromáticos. Es muy viscoso y de coloración oscura. Generan
una gran cantidad de residuos tras el proceso de refinación.
- Mixtos: compuesto de ambos ingredientes, el del
parafínico y el nafténico.
Tipos de petróleo por la cantidad de azufre:
- Petróleo Dulce: este tipo de
petróleo contiene menos de 0.5% de contenido sulfuroso, es decir, con
presencia de azufre. Es de alta calidad y ampliamente utilizado para ser
procesado como gasolina.
- Petróleo Agrio: este contiene
al menos 1% de contenido sulfuroso en su composición. Dada la mayor
presencia de azufre, su costo de refinamiento es mayor, por lo que es
usado mayormente en productos destilados como el diesel.
Los tres tipos generales de categorización antes
señalados permiten establecer criterios básicos para determinar la calidad del
petróleo, los cuales influyen finalmente en la determinación de los precios de
cada uno de ellos. La industria petrolera clasifica los
precios del petróleo crudo según su lugar de origen.
Tipos de petróleo por lugar de origen o de referencia:
Los dos petróleos referenciales más conocidos y de uso
difundido en el mundo son el West Texas Intermediate (WTI) y el Brent Blend (o
Brent), el primero es producido en Norteamérica y
el otro en el Mar del Norte.
- El West Texas Intermediate (WTI), es un promedio en cuanto a
calidad se refiere del petróleo producido en los campos occidentales de
Texas (EE.UU.). Es ligero (39.6ºde gravedad API) y dulce (0.24% de
contenido sulfuroso). Su alta calidad lo hace ideal para la producción de
gasolinas y es usado como valor de referencia sobre todo en el mercado
norteamericano (por ejemplo en los mercados de New York).
- El Brent Blend (o Brent), calificado como
petróleo dulce, es una combinación de crudos de 19 diferentes campos de
explotación petrolera ubicados en el Mar del Norte, cuyas producciones se
envían hacia la terminal de Sullom Voe (Escocia) para su posterior
comercialización. Su gravedad API es de 38.3º y contiene alrededor de
0.37% de contenido sulfuroso, lo cual lo hace un petróleo ligero y dulce,
pero en menor escala que el WTI, siendo ideal para la producción de
gasolinas y destilados intermedios. Es usado como precio de referencia en
los mercados de Europa (por ejemplo, en el Internacional Petroleum
Exchange – IPE – de Londres), en África y Oriente Medio.
Otros
petróleos referenciales son: Dubái se usa como referencia para la producción
del crudo de la regiónAsia-Pacífico; Tapis de Malasia, referencia para el crudo
ligero del Lejano Oriente; Minas de Indonesia, referencia para el crudo pesado
del Lejano Oriente; Arabia Ligero de Arabia Saudita; Bonny Ligero de Nigeria;
Fateh de Dubái; Istmo de México (no-OPEP); Minas de Indonesia; Saharan Blend de
Argelia; Merey de Venezuela.
Es
importante recalcar que no todos los petróleos tienen el mismo valor en el
mercado mundial, las características propias del producto, determinan la
calidad y el precio.
Métodos de exploración del petróleo
En la búsqueda y exploración de yacimientos de petróleo no existe un
método científico exacto, sino que es preciso realizar multitud de tareas
previas de estudio del terreno. Los métodos empleados, dependiendo del tipo de
terreno, serán geológicos o geofísicos.
Métodos geológicos
Los trabajos de Demaison & Moore (1980) entre
otros supone el primer paso en el conocimiento de los ambientes sedimentarios
de la materia orgánica y de los factores físico químicos que favorecen la
acumulación del petróleo y preservación. El estudio por diversos investigadores
de la evolución de la materia orgánica y de sus etapas diageneticas (
diagensis, catagenisis y metagenesis ) propician la generación de las llamadas
ventanas de generación del petróleo y gas, y la interacción del tiempo y
temperatura como motor de la transformación de la materia orgánica en petróleo
y/o gas.
El primer paso para encontrar
dichas acumulaciones es encontrar una roca que se haya formado en un medio
propicio para la existencia del petróleo, es decir, suficientemente porosa y
con la estructura geológica de estratos adecuada para que puedan existir bolsas
de petróleo.
Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia
orgánica enterrada hace más de diez millones de años.
Para todo ello, se realizan estudios geológicos de la superficie, se recogen
muestras de terreno, se inspecciona con Rayos X, se perfora para estudiar los
estratos y, finalmente, con todos esos datos se realiza la carta geológica de
la región que se estudia.
Tras nuevos estudios “sobre el terreno” que determinan si hay rocas
petrolíferas alcanzables mediante prospección, la profundidad a la que habría
que perforar, etc., se puede llegar ya a la conclusión de si merece la pena o
no realizar un pozo-testigo o pozo de exploración. De hecho, únicamente en uno
de cada diez pozos exploratorios se llega a descubrir petróleo y sólo dos de
cada cien dan resultados que permiten su explotación de forma rentable.
Métodos geofísicos
Cuando el terreno
no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo (por ejemplo,
en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los métodos geológicos de
estudio de la superficie no resultan útiles, por lo cual hay que emplear la
Geofísica, ciencia que estudia las características del subsuelo sin tener en
cuenta las de la superficie.
Aparatos como el gravímetro permiten estudiar las
rocas que hay en el subsuelo. Este aparato mide las diferencias de la fuerza de
la gravedad en las diferentes zonas de suelo, lo que permite determinar qué
tipo de roca existe en el subsuelo.
Con los datos obtenidos se elabora un “mapa” del subsuelo que permitirá
determinar en qué zonas es más probable que pueda existir petróleo.
También se emplea el magnetómetro, aparato que detecta la disposición interna
de los estratos y de los tipos de roca gracias al estudio de los campos
magnéticos que se crean.
Igualmente se utilizan técnicas de prospección sísmica, que estudian las ondas
de sonido, su reflexión y su refracción, datos éstos que permiten determinar la
composición de las rocas del subsuelo. Así, mediante una explosión, se crea
artificialmente una onda sísmica que atraviesa diversos terrenos, que es
refractada (desviada) por algunos tipos de roca y que es reflejada (devuelta)
por otros y todo ello a diversas velocidades.
Estas ondas son medidas en la
superficie por sismógrafos.
Más recientemente, las técnicas sísmicas tridimensionales de alta
resolución permiten obtener imágenes del subsuelo en su posición real, incluso
en situaciones estructurales complejas.
Para evaluar grandes cantidades de terreno donde puedan ser investigados
como futuros pozos de petróleo ,las imágenes satelitales es el método más
rentable de exploración de petróleo y de gas que los expertos del petróleo
disponen hoy en día.
Pero, con todo, la presencia de petróleo no está demostrada hasta que no se
procede a la perforación de un pozo
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario